El taller de expresión oral que se ha trabajado con 3º durante una hora semanal a lo largo del 2º trimestre se ha llevado a cabo con el fin de dotar a los alumnos de un mayor número de herramientas comunicativas con las que desenvolverse en su vida cotidiana.
Se trata de una experiencia novedosa, atractiva y práctica para el grupo de niños y también para los docentes que hemos participado en la actividad (Victoria como tutora y Mamen como AL).
Sobre todo nos hemos dedicado a favorecer determinados recursos expresivos que se estaban desarrollando en la propia clase, como por ejemplo las descripciones (de personas, animales y objetos).
En general, la puesta en marcha en la biblioteca, de esta actividad a través de diversos juegos didácticos orales, como son las pequeñas dramatizaciones, han servido para ampliar la expresión de los alumnos y al mismo tiempo trabajar …la creatividad……….
Siguiendo la misma dinámica, el mes de Mayo se ha dedicado a la narración. Al final, toda la clase ha participado en un cuento inventado en el que cada uno iba aportando una idea, que de forma ordenada ha dado lugar a una historia preciosa llamada: “El libro mágico”. Tanto nos ha gustado nuestra pequeña obra literaria que la hemos presentado al resto del colegio en la celebración del día del libro, tres niños contaron la historia y otros tres la fueron representando con signos manuales y gestos faciales. ….
El cuento fue todo un éxito y por eso, queremos compartirlo también con los demás miembros de la comunidad educativa, especialmente con nuestras familias, a través de la página del centro os invitamos a que disfrutéis con la lectura de……
"UN LIBRO MÁGICO"
Había una vez un libro de matemáticas apartado en una vieja estantería de una clase de tercero. Estaba triste y apenado porque ningún niño quería mirarlo. Así pasaban los días y nadie se acercaba a contemplarlo. El pobre librito sufría tanto al ver lo que disfrutaban los demás libros que sin poder remediarlo se puso a llorar y llorar sin consuelo. Tan grande era su pena que incluso llegó a tener pesadillas horribles en las que acababa quemado en una hoguera, pisoteado y manchado de barro o destruido y sin hojas.
Un día un niño muy bueno de la clase se lo encontró en un gran charco de agua y preocupado al verlo quiso ayudarlo. Pero al acercarse y abrir sus hojas comprobó con asombro que era un libro completamente en blanco, supo enseguida que tantas lágrimas lo habían borrado todo.
Entonces al verlo tan triste, se le ocurrió una magnífica idea y sin pensarlo dos veces le dijo:
-¡No te apenes amiguito porque ahora podrás utilizar tus hojas como alas y con ellas volarás por todo el mundo!.
El libro de mates se quedó pensativo durante un rato y luego quiso probar suerte. Al principio le costó un poco arrancar el vuelo, pero después de varios intentos se convirtió en un experto libro volador.
De esta forma fue recorriendo un sinfín de países y cada lugar que conocía le hacía sentirse muy contento. Hizo muchos amigos, niños y niñas diferentes que a modo de recuerdo fueron llenando sus páginas vacías con historias fascinantes.
Sin embargo, al llegar a la última página se sintió cansado de andar de un lado a otro y pensó en volver a casa, echaba de menos su hogar, esa clase de tercero del colegio Pastor Sito donde había vivido siempre. Ya no le importaba que nadie lo leyera porque podía entretenerse contemplando sus propias historias. Ahora se sentía muy feliz y satisfecho, él se sentía especial y sabía que era mágico.
Por fin cuando divisó desde el cielo su clase y se disponía a entrar por la ventana algo llamó poderosamente su atención, todos los alumnos habían hecho un gran corro y comenzaron a aplaudirle. El viejo libro de mates no se lo podía creer, le estaban haciendo una fiesta de bienvenida a él. El aula estaba perfectamente decorada y las paredes llenas de murales y de recortes de periódicos con fotografías de todos sus viajes.
En esa última página toda la clase quiso escribirle algo y el propio libro se terminó él mismo con estas palabras: “No olvides nunca que todos los libros guardan algo importante, tú como lector sólo tienes descubrirlo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario